Cursos de Derecho
Ser profesional en el ámbito legal requiere de diversos conocimientos especializados, que no acaban en el momento en que se culmina con la carrera universitaria. El abogado o la persona que se desenvuelve en el área legal bien sea de derecho público o privado, necesita mantenerse al día de las novedades y acontecimientos en la materia.
Los cursos para derecho disponibles, tanto en universidades, centros educativos y plataformas online se han dado a la tarea de ofrecer los recursos más actualizados sobre las ramas de esta importante disciplina social, en la que constantemente se generan cambios debido a las diversas situaciones que integran a los individuos en su rutinaria interacción con otros.
En este artículo, te brindaremos la información que necesitas para capacitarte en la rama del derecho de tu interés, tomando en cuenta los lugares donde puedes tomar los cursos de derecho y qué puedes esperar de ellos.
¿Por qué estudiar derecho en México?
México es un país que cuenta con instituciones de gran prestigio a nivel mundial y de donde han egresado excelentes personalidades en la rama jurídica, de la talla de Benito Juárez, José Vasconcelos, Luis Tirado Ledesma y Miguel Carbonell.
Estudiar esta disciplina en un país donde congenian grandes culturas, como lo es México, es importante porque te abre las puertas al conocimiento de las leyes y los documentos que rigen y ofrecen un equilibrio a la sociedad, permitiéndote formar parte de la defensa de lo justo y del bienestar.
Por otra parte, esta es una carrera en la que se requiere amplia capacidad memorística y de gestión, debiendo contar con respuestas oportunas e información actualizada sobre los debidos procesos judiciales y administrativos. En este sentido, realizar cursos de formación, ya sea para especializarse o comprender las nuevas tendencias del derecho, se ha vuelto esencial para los profesionales en el área.
¿Dónde aprender sobre derecho?
Si se quiere aprender sobre derecho, fundamentado en una carrera universitaria, en México cuentas con diversas opciones, ya que esta se ubica como la tercera carrera de mayor demanda y egresados en el país.
Si bien existen plataformas en las que puedes hacer cursos sobre derecho, la verdad es que la mayoría primer cursa una carrera universitaria y luego apuesta por algún curso de especialización en derecho, tales como cursos de derecho penal, cursos de derecho tributario, cursos de derecho ambiental, entre otros.
Los estudios de pregrado en la carrera de derecho se pueden hacer en cualquiera de las siguientes instituciones educativas:
Aprender sobre derecho en Universidades Públicas:
- CIDE, Centro de Investigación y Docencia Económicas
- UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México
- UAM, Universidad Autónoma de México
- UAQ, Universidad Autónoma de Querétaro
- UANL, Universidad Autónoma de Nuevo León
- UDG, Universidad de Guadalajara
- BUAP, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Aprender sobre derecho en Universidades Privadas:
- UDLAP, Universidad de las Américas Puebla
- UAG, Universidad Autónoma de Guadalajara
- IBERO, Universidad Iberoamericana
- UNINTER, Universidad Intercontinental
- ITESO, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente
- UVP, Universidad del Valle de Puebla
- UDEM, Universidad De Monterrey
- UdelP, Universidad del Pedregal
- UERRE, Universidad Regiomontana
- UTM, Universidad TecMilenio
- UJS, Universidad Justo Sierra
Como puedes notar, las opciones se hacen extensas cuando se trata de estudiar la carrera de derecho en una institución de calidad en México. No esperes más y comienza a construir tu futuro en la profesión legal desde ahora.
¿Qué espero del curso de derecho universitario?
Si tienes curiosidad acerca de las cosas que puedes aprender sobre derecho en un curso universitario, te mencionamos algunas generalidades de ello, tomando en cuenta que cada institución cuenta con programas diferentes, pero que en contexto resultan ser siempre los mismos.
Aprenderás qué es el derecho.
Lo principal a estudiar en un curso sobre derecho es el concepto que envuelve esta materia, los significados asociados a su estudio y cuál es la competencia frente a otras disciplinas.
En términos generales, se puede decir que el derecho engloba al conjunto de normas que se establecen para dar un sentido ético y racional a la sociedad, promoviendo el bien común y el bienestar. A pesar de esto, el derecho se desenvuelve en distintos contextos, de allí que existan distintas especialidades.
Aprenderás sobre la historia del derecho.
Una de las principales cosas que aprenderás en un curso de derecho, es sobre el origen e historia de esta disciplina, la cual se remonta a la época de Hammurabi, estableciendo el comienzo de las normativas que rigen una sociedad.
Aprenderás sobre las leyes naturales.
Las leyes naturales no son más que normas que se fundamentan en comportamientos aceptados por la sociedad y que determinan el curso de esta. En este sentido, las personas van creando leyes que protegen su integridad y que son viables para el resto de la sociedad.
Aprenderás cuál es la clasificación del derecho.
Dentro de estos temas te adentrarás en la clasificación del derecho como público, en donde se encuentran el derecho constitucional, penal, agrario, fiscal, entre otros; y el derecho privado, en donde se encuentra el derecho mercantil y el civil.
A partir de este estudio podrás ir determinando la especialidad a la que quieres dedicarte, debiendo hacer cursos de derecho 2022 orientados a esa materia en específico.
Aprenderás a establecer argumentos.
Finalmente, y como punto muy importante, en el estudio del derecho aprenderás a desarrollar una defensa o argumento con el objetivo de persuadir o convencer a quienes te oigan, utilizando recursos verbales técnicos, ideas y datos referenciales.
Este es uno de los puntos más interesantes y atractivos de la carrera de derecho, pues un buen abogado o profesional de las leyes debe saber utilizar el verbo para convencer a una persona, a un juez o a un jurado.
¿Dónde dan cursos de derecho para especialidad?
Si ya hiciste una carrera en derecho y quieres especializarte en una rama en específico, o quieres ampliar tus conocimientos, existen diversos lugares en los que puedes hacer este tipo de especializaciones, que también sirven para aquellas personas que aún no comienzan una carrera, pero quieren adentrarse a este mundo de las leyes.
A continuación, mencionaremos algunas de las plataformas en las que se pueden hacer cursos para derecho, máster, especialidades, posgrados y demás. Alguna de las cuales ofrecen certificado.
Cursos de derecho online.
Existen miles de plataformas que ofrecen cursos de derecho virtuales, aquí sólo te dejamos algunos enlaces que te podrían interesar:
- https://elestudiantedigital.com/cursos-online-gratis-derecho-certificados/
- https://www.ambitojuridico.com/noticias/general/educacion-y-cultura/cursos-online-gratuitos-para-abogados-y-estudiantes-de-derecho
- https://www.oyejuanjo.com/2016/04/50-cursos-universitarios-gratis-derecho.html
- https://aprendergratis.es/cursos-derecho-y-legislacion/
Cursos de derecho gratuitos en Chile.
Si deseas hacer un curso sobre derecho 2022 en Chile, estas son algunas de las opciones a las que puedes optar, en las principales webs del lugar:
- https://www.coursera.org/learn/america-latina?ranMID=40328&ranEAID=KfP13hCzHzY&ranSiteID=KfP13hCzHzY-QWUnyPBu1zt28hi9oMjmIw&siteID=KfP13hCzHzY-QWUnyPBu1zt28hi9oMjmIw&utm_content=2&utm_medium=partners&utm_source=linkshare&utm_campaign=KfP13hCzHzY
- https://cursando.cl/cursos-online-gratis/certificados-chile/
Cursos de derecho gratuitos en Colombia.
Colombia también es uno d ellos países en los que los profesionales se interesan por obtener una formación especializada en derecho; aquí algunos enlaces con las opciones disponibles:
- https://www.tutellus.com/ciencias-sociales/derecho/aprende-sobre-el-nuevo-codigo-de-proc-penal-en-colombia-1188?affref=9bc50b7b8fd340149f167a663c069e13
- https://www.coursera.org/learn/law-student?siteID=OUg.PVuFT8M-pQ62gdJxr0gHy9NpG6m1WA&utm_content=10&utm_medium=partners&utm_source=linkshare&utm_campaign=OUg*PVuFT8M
- https://politecnicosuperior.edu.co/diplomados-virtuales-gratis/escuela-de-derecho.html
Cursos de derecho gratuitos en México.
Tanto si te encuentras en México, como fuera del país, pero quieres formarte con instituciones del lugar, te dejamos algunos enlaces que puedes visitar para elegir un buen curso de derecho:
- https://click.linksynergy.com/link?id=KfP13hCzHzY&offerid=467035.10100703488&type=2&murl=https%3A%2F%2Fwww.coursera.org%2Flearn%2Fetica
- https://derechopormexico.com/15-cursos-gratis-estudiantes-derecho
- https://merida.anahuac.mx/posgrado/educacion-continua/derecho/diplomado-en-innovacion-para-la-gestion-de-despachos-juridicos
- https://www.educaedu.com.mx/maestria-en-ciencias-penales-y-criminalistica-maestria-46279.html
Cursos de derecho gratuitos en Perú.
Finalmente, dejamos las principales plataformas peruanas en las que puedes formarte académicamente con cursos de derecho; las opciones son variadas, sólo elige la que mejor te convenga.
- https://www.apecc.com.pe/
- https://www.esan.edu.pe/pee/derecho-corporativo
- https://cec.pucp.edu.pe/cursos-de-especializacion.php
Mantener los conocimientos actualizados es esencial para quien quiere tener éxito como profesional en el derecho, de allí la importancia de realizar cursos para derecho en alguna institución que pueda ofrecer formación de calidad y con certificado.
En Internet las opciones son diversas; se pueden encontrar cursos gratis de derecho o cursos de pago, pero lo importante es fijarse en el contenido que ofrecen, ya que esto es lo que va a alimentar tus habilidades en el mundo de las leyes; además, es mucho mejor si estos cursos te ofrecen un certificado o diploma.