Cursos de derecho registral y notarial 2022
El derecho registral o notarial es, quizás, la rama del derecho más común dentro de esta materia. Para hacer que un documento, tal como una certificación de nacimiento, de matrimonio o un acta constitutiva sea legal, es esencial contar con el respectivo registro notarial.
Las personas que se han graduado de abogados generalmente realizan este tipo de cursos de derecho notarial y registral porque representa una de las oportunidades más cercanas a encontrar empleo en alguna administración o incluso por su propia cuenta. En este artículo te indicaremos qué verás en estos cursos y dónde puedes encontrar algunos de los mejores.
¿Por qué hacer un curso de derecho notarial y registral?
Esta rama del derecho se relaciona bastante con el derecho penal, el derecho mercantil y el derecho tributario; otras de las especializaciones de mayor demanda entre los profesionales del derecho.
Las personas que esperan desenvolverse en el área profesional como notarios públicos, deben obligatoriamente tomar un curso de derecho notarial, con el fin de que puedan adquirir los conocimientos teóricos y prácticos relacionados con el registro y notaría de documentos.
Otra de las cosas importantes que realiza un notario y para las cuales debe especializarse son la conciliación para acuerdos, bien sea comercial, penales o de cualquier tipo; asesorías para elaborar documentos tanto en el sector privado como público, y consultorías jurídicas relacionadas con esta área.
Es así como estudiar este tipo de cursos resulta fundamental para quien quiere ejercer como profesional encargado de validar legalmente los documentos derivados de un hecho social específico.
¿Cuáles son los objetivos de un curso de derecho notarial?
El objetivo de los cursos o especializaciones en derecho notarial y registral no es más que brindar los conocimientos oportunos para que los participantes comprendan y apliquen de forma correcta cada uno de los procedimientos que se llevan a cabo en un proceso de registro notarial Entre otras cosas, se perseguirán los siguientes objetivos:
- Formación del criterio sobre las resoluciones judiciales y administrativas que se aplican en los registros y notarías.
- Conocimiento de los nuevos registros que se crean en función de hechos específicos de la sociedad.
- Conocimiento de los principios registrales y el procedimiento registral.
- Conocimiento del cobro de honorarios que corresponde por registro notarial.
Tipos de documentos que deben llevar notariado
Es importante que los profesionales que realizan un curso de derecho registral o notarial 2022, conozcan cuáles son los instrumentos que necesitan ser notariados o a cuáles corresponde aplicar los conocimientos en esta área legal. Aunque los documentos pueden variar de un país a otro, de manera general, son:
Instrumentos públicos notariales.
Se trata de todas las formalidades que se sujetan a un marco jurídico específico, fijado según las disposiciones del Estado y que el notario, ajustado a la Ley y demás acuerdos, debe autorizar o certificar.
Algunos de los documentos públicos notariales de mayor conocimiento son:
- Actas de nacimiento.
- Actas de defunción.
Instrumentos públicos protocolares.
Sobre estos documentos se aplica lo que se conoce como protocolo notarial y tienen que ver con escrituras públicas o actas de hechos civiles. Algunos de los documentos que se entienden cómo públicos protocolares son:
- Contrato de compraventa.
- Sucesiones sin testar.
- Actas de constitución de sociedades de tipo mercantil.
Documentos públicos extra protocolares.
Son documentos o validaciones derivados de algún acto que por cuestiones de Ley requieren de certificación de un notario, los cuales autorizan tales actos. Algunos instrumentos enmarcados dentro de este tipo de documentos que requieren ser notariados son:
- Autorizaciones para que viajen los menores de edad.
- Certificación de firma.
- Poder para manejo de bienes o toma de decisiones.
Curso de derecho registral y notarial en línea
Actualmente, existen múltiples plataformas en las que puedes realizar cursos de derecho notarial y registral; algunos de ellos orientados específicamente a los actos civiles y otros hacia las actividades empresariales.
Para comenzar a tener éxito en una carrera legal como notario, asesor o consultor en estos temas, es fundamental ampliar los conocimientos de la profesión; además, muchos de estos cursos ofrecen una certificación que puede tener validez internacional.
Algunas de las plataformas en las que puedes encontrar este tipo de cursos son:
- https://www.euroinnova.mx/
- https://emovies.oui-iohe.org/nuestros-cursos/derecho-registral-y-notarial/
- https://facultad.pucp.edu.pe/derecho/centro-formacion-juridica/programas-de-segunda-especialidad/ver/derecho-registral/
- https://escuelajuridica.edu.pe/
- https://escuelasuperiordeposgrado.com/courses/derecho-notarial-y-registral/
Curso de derecho notarial y registral Perú
Si te encuentras en este país o estás buscando formarte en el área especializada de registro y notarías, puedes realizar un curso en la siguiente plataforma https://cedren.edu.pe/diplomado/derecho-notarial-y-registral/.
Aquí se encontrarán los siguientes temas de estudio:
- Nociones básicas del Derecho Registral y Notarial
- Basamentos y principios del Derecho Registral
- Sobre el Derecho Registral Inmobiliario
- Cuáles son los aspectos fundamentales del registro del arrendamiento
- Publicidad sobre los registros
- Registros de Catastro
- Registros de Habilitaciones Urbanas
- Registros de poder y mandatos
- Registros de Predios
- Registros de Testamentos
- Quejas relacionadas con registros y notarías.
Desde cualquier parte del mundo se puede tener acceso a un curso de derecho notarial y registral. Los costos van a depender de la plataforma o institución en la que decidas realizar esta formación, pues pueden variar significativamente de una a otra.
De la misma manera, hay cursos que suelen ser un poco más costosos porque otorgan algún tipo de diploma o reconocimiento. En cualquier caso, es fundamental conocer distintas opciones antes de realizar cualquiera de estos programas, así como evaluar la calidad educativa de quien imparte los conocimientos.
Deja una respuesta