Cursos de Derecho Deportivo
El deporte es considerado como un agente motivador y transformador de la sociedad, tanto así que muchas organizaciones, instituciones y agentes políticos han fomentado el deporte para disminuir los índices delictivos en la etapa juvenil, también para fomentar los espacios necesarios para capacitar a tantas personas en las distintas disciplinas deportivas.
Al dar un vistazo por las canchas deportivas y hasta los mismos polideportivos de toda la ciudad nos damos cuenta de algo: la gran cantidad de personas pateando un balón, jugando cualquier deporte y quizás hasta compartiendo entre ellos cualquier entrenamiento, ya que el deporte es bastante universal.
La universalidad del deporte; es decir, la amplitud de este ha permitido también que las ciencias jurídicas tengan participación en la misma, convirtiéndose así en un conglomerado de fusión entre el deporte y el derecho.
Cursos virtuales sobre Derecho Deportivo
Más que una ciencia, el derecho constituye una forma de equidad y justicia en todas las ramas a la cual es aplicada, sin embargo, en el campo deportivo implica grandes herramientas que fortalecen la parte jurídica de todo deporte.
Gracias a esto existen escuelas virtuales que han desarrollado cursos sobre la materia y que aportarán a especialistas los conocimientos que se necesitan para la aplicabilidad del derecho en el deporte.
Es un curso que va dirigido a todo tipo de público, pero especialmente a abogados, estudiantes de derecho, especialistas en deportes, personas con responsabilidad deportiva como ministros y agentes promotores del deporte, deportistas y protagonistas en general de todo el acontecer deportivo.
¿De qué se trata esto del derecho deportivo?
Más que un curso, es una herramienta práctica e idónea para ti, pues en este curso y en todos los que hagas encontrarás todas las nociones básicas para entender no solo cuál es la relación entre el Deporte y el Derecho, sino que también podrás identificar los principales cuestionamientos deportivos que demandan una interpretación sustentada en una solución desde la óptica jurídica.
Se nos hace necesario recalcar que el marco jurídico varía según la legislación de cada país, acción que difiere según la normativa aplicada, pese a esto el curso también está diseñado para estudiar las leyes de ciertos países y los criterios propios de cada federación deportiva. Con esto se busca generar una solución específica para cada problema acontecido y para cada deporte.
Duración de los Cursos
La duración de los cursos varía según la academia que imparta el mismo. Podemos decir que muchos de los cursos tienen una duración mínima de 6 meses y máximo un año, comprendiendo que si ya esto excede en tiempo deberíamos considerarlo como diplomados y hasta posgrados.
Existen también academias presenciales que imparten estudios en este mismo tiempo de duración, asignando clases una vez a la semana con cuatro horas de duración por clases; mientras que, si la intención va a nivel de la web, la oportunidad es de dos clases por semana, con intervalos de tiempo de dos horas que puedes ajustar a tu ritmo.
Aparte de la explicación que te hemos suministrado en torno a los horarios, una vez concluida la carga del curso, todas las academias, ya sean presenciales o en línea, tienen la obligación de suministrarte tu certificado de participación. Este certificado te acredita no como abogado en derecho deportivo, porque para eso debes estudiar propiamente la carrera de derecho, sino que se te dará la acreditación como asistente de derecho deportivo o asesor en derecho deportivo.
Ahora, si ya eres profesional en la rama, esta acreditación servirá para ampliar tu hoja de vida.
Métodos de Evaluación
Al ser un curso totalmente online, los métodos de evaluación varían, volviéndose cada vez más interesantes y muy didácticos. Cada módulo cuenta con un espacio evaluativo que comprende desde ensayos y análisis personales hasta pruebas grandes para medir el conocimiento adquirido en ellos.
Para la finalización del curso, la evaluación final se realizará por medio de una producción, presentación y posterior aprobación de un ensayo analítico y crítico de carácter personal e integrador, con límite de palabras de 2500 aproximadamente, en el que se les permitirá desarrollar cualquier tema y casos presentados a lo largo de todo el curso, unificando el criterio propio con las normativas existentes en cualquiera de las principales instituciones deportivas del mundo, colocándose el participante como miembro más de las mismas.
Esta evaluación se da solamente a los cursantes que hayan aprobado el 50% del curso, es decir, que su participación sea constante y con el mínimo aprobatorio establecido por el curso.
Módulos del Curso
El curso consta de varios módulos, cada uno diseñado para abarcar en la mayor totalidad el plan de estudio sobre derecho deportivo. A continuación, parte de los módulos del curso:
Módulo 1: El deporte como derecho, relación entre uno y otro.
Módulo 2: Sujetos del derecho deportivo, principales instituciones deportivas y jurídicas.
Módulo 3: Régimen y administración de las instituciones deportivas con problemas económicos.
Módulo 4: Práctica del deporte amateur.
Así, en este orden van los maduros hasta llegar al módulo 10, que es derecho fiscal del deporte.
Cada módulo cuenta con material bibliográfico y con referencias evaluadas y creadas por los mimos instructores en el módulo.
Consideraciones finales sobre el curso
En Argentina, este es un curso bastante vital y muy común entre sus ciudadanos, de hecho, la gran mayoría poseen la misma estructura y tocan los mismos temas. Parte de estos cursos están diseñados según el plan de trabajo de la Universidad Nacional del Litoral. Por ello, en esta redacción, hacemos la referencia de este curso virtual; pero, si lo deseas hacer de manera presencial, la estructura es la misma.
Te dejamos los contactos para establecer comunicación con la oficina encargada de la promoción de los cursos y así puedas ampliar más la información y aclarar cualquiera de las dudas presentes, luego de saber las funciones del derecho y el deporte y cuán útil es para nuestra sociedad.
cursosvirtuales@fcjs.unl.edu.ar, Cándido Pujato 2751. (3000) Santa Fe.
Teléfonos: +54 (0342) 4571264/4571195
Antes de inscribirte, debes también solicitar información si el curso posee algún costo o si es totalmente gratis.
Deja una respuesta