Curso de Derecho Financiero y Tributario
Dentro del diseño financiero de un país, la recaudación fiscal es el eje central de la captación de ingresos públicos. Desde una perspectiva legal, la aportación que un ciudadano deben realizar ante la administración pública por ejercer diversos derechos dentro de un territorio determinado se conoce como tributo.
Lo propuesto en el párrafo anterior, nos posiciona ante dos procesos diferentes dentro de una misma línea de acción del Estado, pues una cosa son los ingresos captados por medios de los tributos y otra totalmente diferente el uso que este hace de estos recursos lo que se conoce como gasto público o inversión social.
¿Qué es el Derecho Financiero y Tributario?
Existe una rama del derecho público que es la que se encarga de estudiar el ingreso fiscal de un país, que no es otra que el derecho financiero, el cual se encarga de estudiar las normativas en el manejo de los recursos financieros en los organismos públicos y que tienen como objetivo principal satisfacer las necesidades colectivas desde la gestión de los recursos financieros.
Por otra parte, una variante dentro del derecho financiero es el tributario, el cual se encarga de normar el pago de impuestos, según las legislaciones establecidas en las legislaciones vigentes dentro de un país.
Utilidad de este curso en el contexto actual
Si bien todas las empresas cuentan con un equipo de legales, es importante precisar que la amplitud en la ramificación que dentro del derecho condiciona el accionar de estos equipos dentro de las necesidades organizacionales es lo que conlleva a realizar tal curso, en el que se expone desde el cumplimiento de deberes y derechos ante el Estado, hasta la contratación de trabajadores, entre otros.
Relación entre derecho y economía
Las empresas toman decisiones financieras contantemente y muchas de estas decisiones deben pasar por la revisión legal que los especialistas en derecho fiscal y tributario, quienes revisan si estas acciones en materia económica se ajustan a las normativas fiscales que la organización debe cumplir. De allí la importancia de hacer estos cursos.
¿Yo puedo participar en estos cursos?
Si bien este curso está dirigido a profesionales del derecho, esto no es una limitante, pues todo profesional que se dedique al área de finanzas o tributos puede participar de este curso para adquirir conocimientos relevantes sobre legislación financiera y tributaria.
¿Qué puedo aprender en el curso?
En primer lugar, dentro de un curso de esta disciplina se manejarán conceptos propios de la actividad financiera tales como: necesidades públicas, gastos públicos, servicios públicos y recursos públicos. Estos últimos están compuestos por ingresos y deuda pública, que son los recursos más importantes para el diseño del presupuesto General del Estado.
Por otra parte, los contenidos programáticos permitirán conocer también detalladamente las legislaciones tributarias vigentes dentro del país y los procedimientos administrativos propios de los entes de gestión pública.
Así mismo, los participantes desarrollarán habilidades y destrezas que le permitan potenciar su conocimiento técnico con relación al derecho tributario.
Para los profesionales que desempeñan funciones dentro del sector privado con responsabilidades en dirección financiera y administración fiscal encontrarán en este curso una amplia gama de conocimientos que potenciarán el cumplimiento de sus funciones organizacionales.
¿Necesito tener algún conocimiento previo?
Si bien, no existen limitaciones para participar en esta aventura del conocimiento, sí es importante que conozcas algunas de las habilidades que harán de tu experiencia mucho más enriquecedora y provechosa como profesional.
Dado que el derecho tributario es una ramificación del derecho financiero, poseer conocimientos en el área de finanzas o contaduría facilitarán la comprensión holística de la naturaleza de las regulaciones fiscales y tributarias que se estudian dentro de esta disciplina.
Conviértete en un profesional más competitivo
En la actualidad, las empresas buscan a profesionales que estén en la vanguardia del conocimiento técnico financiero. Por ello, esta oportunidad es única para todos los profesionales que están a cargo de la gestión financiera y tributaria de una empresa y necesiten desarrollar un conocimiento profundo de la compleja rama del derecho financiero.
¡Aprovecha! Esta extraordinaria oportunidad de agregar valor a tu currículum proyecta tu futuro laboral especializándote en derecho fiscal y tributario, planifica una línea de carrera dentro de la empresa a la que perteneces o emprende un negocio propio con este conocimiento, así podrás garantizarte una mejor remuneración por tus servicios.
El Derecho Financiero y Tributario dentro del contexto empresarial
Los profesionales del derecho suelen pensar que la formación en materia financiera y jurídica limita el accionar de su profesión al contexto únicamente empresarial. Sin embargo, la dinámica actual dentro del mundo empresarial exige a los profesionales de administración conocer aspectos jurídicos vinculantes a su función.
Por ello, se puede precisar que el conocimiento financiero y tributario desde una perspectiva legal potencia habilidades y destrezas que son necesarias dentro del ámbito empresarial.
En tal sentido, aprovechar cursos como en la materia, que brinden formación actualizada en materia de legislaciones tributarias para conocer los deberes y derechos de las organizaciones a las cuales pertenecen es netamente esencial.
¿Qué tan bueno resulta aprender Derecho Financiero y Tributario?
En el contexto actual, las empresas en sus diferentes dimensiones deben cumplir con obligaciones tributarias propias de su actividad económica y, por tanto, se hace indispensable conocer los procedimientos y normativas vigentes en cuanto a los derechos y deberes de estos como contribuyentes.
Por ello, el valor agregado que conocer las legislaciones que regulan y median los compromisos en materia tributaria resulta necesario para la gestión de cualquier organización con fines de lucro, donde se debe conocer con claridad la diferencia entre los impuestos directos e indirectos que la empresa debe cumplir por la actividad económica que desarrolla.
¿Qué esperas para formar parte de esta experiencia formativa?
Profesionales del derecho, administración, contaduría o cualquier emprendedor que desee conocer más sobre el derecho fiscal y tributario tiene una oportunidad inmejorable de potenciar sus habilidades y destrezas laborales.
Dentro de este curso encontrarás las orientaciones legales que garanticen una toma de decisiones sólidas en materia financiera, puesto que no solo se tomarían en cuenta los indicadores propios de la dinámica económica, sino que también entran en el análisis lo relacionado con los compromisos tributarios de cada empresa.
Deja una respuesta