Curso de verano derecho internacional victoria
Los cursos de derecho internacional y relaciones internacionales de Vitoria-Gasteiz tratan temas de actualidad en los campos del derecho internacional y las relaciones internacionales, tratando de combinar el enfoque académico y la reflexión colectiva vinculada a la práctica profesional e internacional actual.
Las sesiones están dirigidas a estudiantes de grado, posgrado y profesores universitarios, así como a investigadores y profesionales. Asimismo, están dirigidos a personas interesadas en los temas tratados y que sean capaces de estimular el debate y la reflexión sobre los temas tratados.
Origen Derecho Internacional Curso de Verano Vitoria
Los cursos de derecho internacional y relaciones internacionales de Vitoria-Gasteiz tienen su origen en 1946 y se celebran en la ciudad que les une su nombre desde 1981, para obtener su denominación actual desde 1999.
Es una actividad académica vinculada anualmente a la historia de la Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea desde sus inicios, desde que la UPV/EHU adquirió sus actuales estatutos en 1980.
¿Quién organiza estos cursos?
Organizados por el Departamento de Derecho Internacional, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho, estos cursos cuentan con la participación de personal docente y administrativo adscrito a tres centros de la UPV/EHU ubicados en tres campus diferentes: Facultad de Derecho, Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación y Facultad de Letras, que, como sede, acoge la celebración material de los cursos, especialmente en el mes de julio en su Aula Magna.
Inscripción:
Se aceptarán inscripciones en formato “presencial” por orden de inscripción hasta completar las plazas disponibles, de acuerdo con el aforo máximo permitido en la sala donde se realicen los cursos.
Financiación Del Alojamiento:
- Cuantía: El subsidio de alojamiento asciende a 20 € por noche.
- Días asegurados: Asegurados hasta un máximo de cuatro noches correspondientes a la duración de los cursos. La beca no incluye más noches que días de curso.
- Alojamiento: La beca es únicamente para estancias en la Residencia Universitaria Alfaro Fournier.
Solicitud de Beca para el curso:
Para solicitar la beca de alojamiento, deberás enviar un documento que acredite que eres estudiante a la siguiente dirección: cdinternacionalvitoria@gmail.com. La beca se otorgará en función de la disponibilidad presupuestaria. En este caso, te enviaremos una carta certificando que se ha concedido la ayuda residencial.
Trámite de matrícula:
Durante el procedimiento de matrícula, deberás adjuntar un certificado de la concesión de la ayuda residencial en el recuadro previsto. Esta acción sirve como prueba de que tiene derecho a la beca.
Además, en el mismo proceso de inscripción, se te solicitará el número de cuenta a la que posteriormente se abonará la beca.
Pago de la beca:
En un plazo máximo de 15 días desde la finalización del curso, se deberá enviar la factura de la reserva a angelines.arribas@uik.eus. Una vez comprobada la participación en el curso, se realizará el pago correspondiente a la cuenta especificada en la solicitud.
Objetivo de los Cursos de Verano de Derecho Internacional en Vitoria
El objetivo que persigue desde sus inicios es crear un espacio abierto a la comunicación científica y pedagógica interdisciplinar en el campo de los Estudios Internacionales, aunque no basado exclusivamente en las disciplinas del Derecho Internacional Público y Privado y las Relaciones Internacionales.
Además, desde su adquisición por la UPV/EH, cabe destacar el interés por proyectar una imagen de prestigio de la Comunidad Autónoma, su capital administrativa y la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
Objetivos de los Cursos de Derecho Internacional
Desde los Cursos de Derecho Internacional ofrecemos un espacio público para la difusión de nuestras actividades a través de Internet con un triple objetivo:
En primer lugar:
Informar de todas las iniciativas relacionadas con los cursos, cuya organización es el eje central del trabajo, en cuanto está llamado a ser no solo un encuentro anual de alto nivel, sino también un encuentro de calidad. de varias iniciativas.
En segundo lugar:
En los últimos tiempos, cabe señalar que Vitoria cuenta entre sus distinciones y galardones oficiales con la Medalla Francisco de Vitoria, concebida como el reconocimiento de la ciudad a personas o instituciones que han realizado una contribución internacional a la defensa de la paz y la promoción de los derechos humanos.
Por último:
Se ha conseguido uno de los ansiados objetivos de la organización, como es la difusión ilimitada de los textos originales de los cursos publicados desde 1983 a través de su web. Esto representa la creación de una base de datos invaluable para quienes investigan estos temas, especialmente dada la dificultad de obtener los textos originales de ediciones antiguas.
Objetivos específicos:
- Creación de un espacio abierto para la comunicación científica y educativa interdisciplinar en el campo de los Estudios Internacionales, aunque no exclusivamente basado en las disciplinas del Derecho Internacional.
- Implicar a las autoridades y administraciones vascas en los espacios de trabajo y debate donde se trasladarán los contenidos estudiados y debatidos.
Público al que va dirigida la actividad
- Cuerpo estudiantil de la universidad
- Estudiantes no universitarios
- Facultad
- Profesionales
- Público en general
Visión de los cursos de derecho internacional
La decisión de difundir los resultados de los cursos en formato electrónico supone que casi un cuarto de siglo de producción académica, procedente tanto de la Academia española como de hablantes europeos y americanos, se divulgue con absoluta exactitud. Los distintos artículos se pueden descargar libremente accediendo a ellos mediante varios parámetros de búsqueda (autor, año, campo de conocimiento o título).
Finalmente, en esta visión, cabe señalar que desde 2014 los cursos de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de Vitoria-Gasteiz se integran en el corpus común de la oferta que la Fundación UPV/EHU de Cursos de Verano impulsa y mejora las iniciativas antes dispersas, que se configuran en la geografía del País Vasco como un organismo único, diverso y descentralizado de transmisión y difusión del conocimiento.
Deja una respuesta