Cursos de derecho ambiental
En este artículo nos encargamos de reunir información y una selección de cursos sobre derecho ambiental, los cuales te van a permitir adquirir experiencia y desarrollar tus conocimientos ya sea en el ámbito académico, laboral o a favor de tu crecimiento personal.
Sin embargo, antes de dar inicio consideramos como aspecto esencial conocer un poco más sobre esta cátedra, que en el contexto legal es considerada aun nueva, pero también suele ser catalogada como una de las ramas jurídicas más complejas que existen. Aquí te informaremos más al respecto:
¿Qué es el derecho ambiental o ecológico?
Lo definimos como la serie de medidas y reglamentos jurídicos que buscan la observación y regulación de los comportamientos humanos que puedan generar un daño, alteren o perjudiquen de forma directa o indirecta al medio ambiente, a sus distintos tipos de ecosistemas, a las especies que existen y habitan en los mismos (ya sea flora, fauna), que generen un impacto climático o en los recursos naturales.
Las normas que establece esta rama del derecho tienen como objetivo la prevención, protección y reparo de los disturbios que generan una alteración en su equilibrio y armonía. En otras palabras, todo el deterioro ocasionado por la sociedad en el aspecto ambiental forma parte de la jurisdicción de esta carrera y tiene como labor brindar soluciones para su restauración.
¿Es considerado importante el derecho ambiental?
Se considera de suma importancia porque más allá de tener como dependencia el desarrollo económico, el uso responsable de los recursos naturales para garantizar la sustentabilidad y sostenibilidad, tiene como misión la preservación de la vida; de las especies animales y vegetales, de la salud y el bienestar de la sociedad. El Estado tiene la obligación de preservar y cuidar el medio ambiente.
De igual forma, y de carácter indiscutible, la obligación también recae en nosotros como sociedad, ya que tenemos el derecho de exigir al Estado soluciones y medidas de protección y restauración del medio ambiente, pero también tenemos el deber de generar e implementar consciencia del daño irreparable que podemos y que evidentemente ya estamos ocasionando, tanto a corto como a largo plazo. Su perjuicio nos afecta a todos.
A lo largo del tiempo, el derecho ambiental ha pasado de estar encargado únicamente a la conservación del ambiente y evitar daños ecológicos a también cumplir con la autoridad de generar sanciones y penalidades a quienes sean responsables en atentados contra el mismo.
¿Existe demanda laboral con respecto a esta materia?
Al ser un derecho profundamente internacionalizado, debido a la dimensión globalizada que tiene el propio medio ambiente, nos topamos con una cantidad de recursos que requieren de una conservación internacional donde se establecen normativas consensuadas, se busca la acción común donde cada estado cumpla con su papel, asuma sus obligaciones y responsabilidades.
Es una materia en constante desarrollo y transversal en distintos ámbitos. Requiere de una preparación, conocimientos y dominio de ramas como: el derecho penal, civil, administrativo, entre otras.
Un graduado en derecho puede considerar realizar una especialización en Derecho ambiental, ya que esta abre oportunidades a un extenso panorama laboral. Entre las opciones profesionales, se encuentran:
- Abogado ambiental: Puede trabajar de forma autónoma o en un bufete.
- Asesor jurídico para ONGs, compañías e instituciones privadas o públicas.
- Técnico ambiental para ONGs, compañías e instituciones privadas o públicas.
- Docencia, investigación o consejero especialista en legislaciones medioambientales.
¿Puedes certificarte de manera gratuita en derecho ambiental?
La generalidad de estos aprendizajes y diplomados pertenecen a entidades educativas o universidades que solicitan un pago de matriculación para acceder a los cursos, de igual forma sucede para obtener una certificación. Por lo tanto, recomendamos iniciar con algunos cursos gratuitos, que brindan conocimientos básicos y pueden utilizarse como complemento de su aprendizaje.
Cursos de derecho ambiental matriculados
A continuación, te presentamos algunas opciones en las que puedes realizar cursos de derecho ambiental:
Euroinnova e INESEM:
Ambas plataformas ofrecen el mismo curso modalidad online, con titulación expedida por la Universidad Antonio de Nebrija y certificado con 5 créditos Universitarios Europeos (ECTS).
Este curso garantiza una formación de calidad con un precio en descuento y posibilidad de fraccionar tu pago en cómodas cuotas. Para más información, ingresa a los sitios webs https://www.euroinnova.edu.es/ y https://www.inesem.es/.
Universidad Externado Colombia:
Este sitio web ofrece un curso internacional en justicia ambiental, con una extensa variedad de entidades colaboradoras. El curso está organizado por el Departamento de Derecho del Medio Ambiente (Universidad Externado Colombia) y el Centro de Estudios Sociales y Jurídicos Sur de Europa (CESJ).
El curso tendrá una modalidad híbrida y una duración de 100 horas, que se dividirán en 65 horas lectivas y 35 horas de trabajo personalizado del estudiante. Para informarte más al respecto, accede a: https://medioambiente.uexternado.edu.co
¿Dónde encontrar cursos gratuitos de derecho ambiental?
Otros de los lugares en donde puedes encontrar cursos de esta temática son:
Politécnico Superior de Colombia:
Ofrece un diplomado virtual en fundamentos del derecho ambiental, su inscripción y formación son completamente gratuitos, duración de 5 semanas. Solo aquellas personas que deseen adquirir su certificado deberán realizar un pago único de $70.000 (O $25 USD, para aquellos estudiantes que se localicen fuera de Colombia).
AIU (Atlantic International University):
Ofrece un curso de Derecho Ecológico como parte de su “Iniciativa de Acceso Abierto”. Por medio de esta iniciativa, la “Atlantic International University” (AIU) busca la manera de romper con las barricadas que se interponen en el acceso a trabajos de investigación, la educación e información.
Este curso puede ser parte de un programa de titulación abonado hasta 3 créditos universitarios y sus estudios se llevan de forma “online” a través de la distancia. El acceso y contenidos están abiertos y a la disposición del público como propósito de su campaña. Para aquellas personas que deseen adquirir créditos y una certificación de este, deberán registrarse como estudiantes.
¿Qué aprenderás al realizar estos cursos gratuitos?
Algunas de las cosas que podrás aprender en el transcurso de este programa son:
- Derecho ambiental: Conocimientos y términos generales.
- La economía, derecho y el medio ambiente.
- El Derecho, la ecología y sus fundamentos legales.
- Ubicación del derecho ambiental en las ramas legislativas.
- Competencia y principios del derecho ambiental.
- Protección, códigos y aprovechamiento de recursos naturales.
- Régimen protector y autoridades.
- Delitos ambientales y sus sanciones.
- Consideraciones internacionales.
Deja una respuesta