Cursos de derecho migratorio
En México, toda persona, independientemente de su origen étnico o nacional o de su condición migratoria, tiene derecho a que se le asegure que en todos los procedimientos administrativos o judiciales en que intervenga, está obligada a cumplir debidamente la ley, con base en lineamientos constitucionales e internacionales.
El derecho migratorio es la rama del derecho administrativo que se ocupa de la organización, aplicación, estudio e investigación de los principios, leyes, instituciones, procesos y procedimientos relativos a la entrada y salida de mexicanos, así como a la entrada, salida y tránsito.
Curso gratis Ley Migratoria Mexicana
La ley de inmigración se considera una de las ramas más importantes del derecho en el mundo moderno y se considera una de las ramas más importantes en el mundo futuro, debido a su relación con el ámbito internacional y por su practicidad. La historia indica que la migración global continuará para una amplia gama de fenómenos ambientales, políticos, económicos y sociales.
Las leyes de inmigración son muy importantes en todo el mundo y está claro que la inmigración no se detendrá, al punto que la cantidad de inmigrantes y refugiados que llegan a México aumenta constantemente cada año.
Objetivo natural
Con este escenario, https://www.diamsc.com/ tiene la tarea de lograr un nivel amplio, completo e integral del derecho migratorio mexicano, desde su base legal hasta su aplicación práctica, incluyendo las consideraciones aportadas por muchos años de experiencia en esta materia a nuestros abogados.
Estos últimos también enfatizan la importancia de la ley de inmigración como un medio para apoyar a la comunidad internacional, perpetuar los derechos humanos, luchar incansablemente por el bienestar de las autoridades de inmigración y, en última instancia, cruzar una de las fronteras más prometedoras para un mundo mejor.
Descripción del programa de derecho migratorio
Este diplomado es un curso que cubre los aspectos generales de la formación de juristas en las áreas del derecho migratorio mexicano, en particular, pero también está diseñado para aquellos que se dedican a otros campos afines, y que buscan comprender el marco legal al respecto.
Así mismo, para aquellos que deseen adquirir estos conocimientos para dedicarse a ello en la práctica, a la empresa en la que trabajan o al trabajo que realizan que requiere de estos conocimientos.
El curso tiene como objetivo introducir a los participantes en el mundo del derecho migratorio mexicano y capacitarlos con los conocimientos necesarios para comprender los aspectos teóricos, legales y prácticos que conforman la organización de los inmigrantes que residen en México.
Ciclo educativo del curso
Tema 1: Introducción a la Ley de Migración Mexicana
1.1.- Breve Historia de la Ley de Extranjería.
1.2.- Definición de derecho de extranjería.
1.3.- Clasificación y lugar del derecho migratorio en el ordenamiento jurídico mexicano.
1.4.- Independencia de la ley de extranjería.
Tema 2: El marco legal de la ley migratoria mexicana
2.1.- Las leyes más importantes que rigen el derecho migratorio.
2.2.- El órgano administrativo regula la ley de extranjería.
2.3.- Instrumentos jurídicos internacionales que rigen el derecho migratorio.
Tema 3: Disposiciones de la ley de inmigración en el ordenamiento jurídico mexicano
3.1.- Glosario de Términos de la Ley de Extranjería.
3.2.- Glosario de Normas de la Ley de Extranjería.
3.3.- Glosario de términos del Manual de Trámites y Trámites Migratorios.
Tema 4: Aspectos generales de la práctica del derecho migratorio mexicano
4.1.- Prestar atención a los aficionados, competiciones, reglas y plazos.
4.2- Formalidades en la elaboración de expedientes y presentación de trámites.
4.3.- Tipos de documentos de entrada y salida.
4.4 Validez, renovación y cancelación de documentos migratorios.
Tema 5: Trámites para el ingreso al territorio nacional
5.1.- Práctica mexicana.
5.2.- Formas de formación para extranjeros.
5.3.- Procedimientos de admisión de extranjeros.
Tema 6: Expedición de documentos migratorios
6.1.- Por canje.
6.2.- Emitidos después de cambiar las condiciones de residencia.
6.3.- por extensión.
6.4. – por sustitución.
6.5.- Permisos de salida y regreso.
Tema 7: Modificación de las condiciones de residencia
7.1.- Residente permanente por familia.
7.2.- Residentes temporales con familiares.
7.3.- Una persona visitante por razones humanitarias.
Tema 8: Cambiando las condiciones de residencia (Segunda Parte)
8.1. – Desde huéspedes visitantes por razones humanitarias hasta alojamiento temporal.
8.2.- De visitantes humanitarios a residentes permanentes.
8.3.- De residente temporal a residente temporal.
8.4.- De residente temporal a residente permanente.
Tema 9: Sistemas de inmigración
9.1.- Fundamentos generales.
9.2.- Regularidad por razones humanitarias.
9.3.- Regularidad por vínculos familiares.
Tema 10: Regulaciones de Inmigración (Parte Dos)
10.1.- Cuando existan documentos caducados o actividades ilícitas.
10.2.- Salida oficial por escrito de la estación migratoria.
10.3.- Entrega en la estación de inmigración.
Tema 11: Aviso de Cambios
11.1.- Procedimientos Generales.
11.2.- Tipos de cambio.
11.3.- Multas.
Tema 12: Permiso de Trabajo
12.1.- Tipos de condiciones con permisos de trabajo.
12.2.- Solicitar un permiso de trabajo.
12.3.- Obtención del comprobante de registro del empleador.
Tema 13: permiso de trabajo (segunda parte)
13.1.- Actualizar el formulario de registro de empleador.
13.2.- Visitas de verificación a la empresa.
Tema 14: Salida del territorio nacional
14.1.- La salida de mexicanos y la salida de extranjeros.
14.2.- Sanciones y multas.
Tema 15: turistas
15.1.- Visitantes al área.
15.2.- Invitados de trabajadores fronterizos.
15.3.- Otros términos.
Tema 16: Aspectos generales de la emisión de visas
16.1.- Definición.
16.2.- Aspectos generales de la expedición de visados.
Tema 17: Tipos de visas
17.1.- Tipos de visados y sus explicaciones.
17.2.- Documentación, vigencia, plazos y plazos.
17.3.- Normativa aplicable a las oficinas consulares.
Tema 18: Los visitantes con Visa no pueden participar en actividades pagas
18.1.- Visado ordinario.
18.2.- Visado de larga duración.
18.3.- electrónica o virtual.
18.4. Con fines de adopción.
Metodología del curso
El curso es principalmente teórico, pero los abogados presentarán casos del mundo real para comprender mejor los temas y darán preferencia a ejercicios interactivos utilizando herramientas y documentos legales para enriquecer su conocimiento. La participación de los estudiantes será importante en función de exponer las incertidumbres que permitan la riqueza de los temas.
Capacitación para la profesión legal
El curso está dirigido principalmente a personas con educación legal, así como a personas dedicadas a una ciencia social diferente, que estén interesadas en la práctica de la ley de inmigración por el trabajo que realizan, o académicos interesados en enriquecer sus perspectivas en el campo.
Así como a quienes en general estén interesados en el marco temático propuesto. Todos los puntos propuestos en el temario están garantizados para ser aprendidos y desarrollados en el mundo de la práctica.
Deja una respuesta