Cursos de derecho online Chile
Abogados y profesionales interesados en ampliar su formación en Chile cuentan con una variada oferta de cursos online que le permitirán conocer y analizar las tendencias jurisprudenciales recientes de derecho privado, la constitución de 2022 a la luz de la historia constitucional, derecho administrativo sancionador aplicado en Chile, entre otros.
Estos cursos online buscan actualizar a los profesionales en diversas áreas al tiempo que le brindan herramientas que le permitirán evaluar situaciones, prever posibles acciones, conocer el panorama judicial actual y leyes aplicables. Si quieres saber cuáles son los cursos en derecho online en Chile, acá te nombramos algunos.
Curso online en Derecho de familia- Chile
La institución privada Instituto Profesional IACC ofrece un curso online en Pericia social en procesos judiciales de familia, que está dirigido a asistentes sociales, trabajadores sociales y licenciados en trabajo social dado la necesidad de actualización en peritaje social por la entrada en vigencia de la Reforma Procesal Penal del año 2000.
Este curso es un diplomado en derecho de familia aporta conocimientos para el trabajador social, estudiando situaciones legales a través de procedimientos científicos, además de habilidades para que puedan desempeñarse en el campo de las pericias sociales en procesos judiciales que aborden materias de familia.
¿Qué contenidos se desarrollan en el curso online en derecho de familia?
El curso online se desarrolla por módulos y cada uno contiene de 1 a 4 lecciones que abordan diferentes contenidos relacionados con la Pericia social en procesos judiciales de familia, donde se destacan aspectos como:
- Las perspectivas jurídicas internacionales y legislación nacional: la nueva ley de tribunales de familia, esquema general, estructura y ordenamiento, competencias de tribunales de familia, Convención de los Derechos del Niño y demás leyes aplicables.
- Perito social judicial y el peritaje como medio de prueba en tribunales de familia: rol, características, principios éticos en el desempeño del perito, valoración de la prueba pericial, técnicas e instrumentos de recolección de información.
- Peritajes sociales en materias de alimentos, relación directa y regular y cuidado personal: procedimiento investigativo en; materia de alimentos, relación directa y regular y en cuidado personal, estructura del informe pericial en cada una de las materias, atribución judicial a terceros.
- Peritajes sociales en materias de compensación económica y violencia intrafamiliar: naturaleza jurídica de la compensación económica, normas internacionales en materia de violencia de género y estructura de un informe pericial.
Curso de actualización online Tendencias jurisprudenciales recientes de derecho privado patrimonial
Es un curso que está disponible para participantes de Chile y desde otros países de 15 horas de duración bajo la modalidad de videoconferencia a través de la plataforma Zoom, aunque el programa está disponible para descargar en formato PDF, el cual ofrece un diploma de participación a los que completen un 100% de asistencia.
Este se trata de un curso donde se analizan las principales tendencias de la Corte Suprema en materia de derecho privado patrimonial, allí se examinarán conflictos en materia de personas, bienes, obligaciones, responsabilidad civil y contratos entre otras materias, conforme al estudio pormenorizado de las áreas de mayor influencia y litigación recientes.
¿A quién va dirigido el curso online Tendencias jurisprudenciales recientes de derecho privado patrimonial?
El curso de actualización está abierto para abogados y profesionales interesados en el área, impartido por profesionales en la materia de la Universidad de Chile, Facultad de Derecho, Escuela de Posgrado, donde se abordan contenidos las tendencias de derecho privado patrimonial; personas, bienes, obligaciones, responsabilidad civil y contratos.
Curso de actualización online, Terminación del contrato de trabajo
Es un curso online dirigido a personal de recursos humanos y gestión de personas, abogados y operadores jurídicos en el ámbito laboral, impartido en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile a quienes deseen actualizar sus conocimientos en materia de despido detallándose sus requisitos legales y las consecuencias de su incumplimiento.
¿Qué aprenderás con este curso?
Al término del curso los participantes tendrán herramientas que le permitirán evaluar una decisión de despido considerando las posibles consecuencias, al igual que prever el éxito de un reclamo judicial por el trabajador afectado, además podrán conocer el panorama judicial actual sobre esta materia.
Por tanto, el participante podrá evidenciar los errores u omisiones más comunes que cometen tanto los empleadores como los trabajadores considerando la jurisprudencia vigente de los tribunales del país. Los participantes que tengan un 100% de asistencia podrán obtener el diploma de certificación avalado por la universidad.
¿Cómo se desarrolla el curso?
El desarrollo de este curso es bajo la modalidad de videoconferencia a través de la plataforma de Zoom y divido en 4 sesiones de clases para un total de 12 horas. Cada sesión desarrolla temáticas diferentes como:
Despido disciplinario Parte I y Despido disciplinario Parte II, Despido por necesidades de la empresa y Despido indirecto, Formalidades y requisitos del despido, sanciones y Juicios por despido injustificado, otras acciones, despido vulnerario de DDFF y discriminatorio y Otras acciones, desafuero y despidos antisindicales.
Curso online un análisis a la Constitución de 2022
Este curso de actualización permite comprender desde el punto de vista de la historia constitucional chilena el lugar que ocupa el proyecto de constitución de 2022, de esta manera se explica el alcance del proyecto como un caso de nuevo constitucionalismo que genera algunas consecuencias en la cultura política y constitucional del país.
Pueden participar en este curso todos aquellos profesionales historiadores, politólogos, abogados y demás profesionales de las áreas de ciencias sociales que estén interesados en entender los alcances del proyecto de la nueva constitución y su impacto en la estructura política y jurídica tradicional de Chile.
¿Cómo se desarrollará el curso?
Se desarrolla en 5 sesiones que contienen un total de 10 clases a impartirse por videoconferencia en dos clases con diferentes horarios uno comprendido entre las 18:30 a 19:50 horas y otro de 20:10 a 21:30 horas. El contenido a desarrollar comprende:
- La historia constitucional como saber disciplinar junto con la historia constitucional como historia de la cultura jurídica y política se realizará una revisión completa del constitucionalismo histórico chileno: 1818-2019.
- La tradición constitucional chilena: análisis crítico de la tesis de la existencia de una tradición constitucional chilena y Rasgos de identidad de los órdenes constitucionales de 1828 y 1925/ de 1833 y 1980 analizando el Decreto Ley 3464 de 8 de agosto de 1980.
- Breve análisis de las reformas de la constitución de 1980 y se abordará un breve análisis de la propuesta de nueva Constitución de la presidenta Bachelet.
- Análisis de varios profesionales del proyecto de nueva constitución de 2022 a la luz de la historia constitucional: continuidad y cambio.
Curso online en la UC en Derecho administrativo sancionador aplicado en Chile
Está diseñado con la finalidad de analizar los fundamentos de la potestad sancionadora de la administración del Estado junto con los problemas que generan su aplicación práctica en la actualidad, de manera que se abordará las garantías que deben recibir, el rol que cumple esta potestad en el Estado de derecho moderno conforme a la doctrina especializada.
¿Cómo se desarrolla el curso?
El contenido del curso se expondrá a través de clases magistrales, análisis de problemas dogmáticos, estudio de casos reales con jurisprudencia administrativa y judicial, considerando que cada clase abordará el marco teórico y normativo del tema a tratar hasta completar un máximo de 60 horas cronológicas.
¿A quién va dirigido este curso?
Es especialmente diseñado para aquellos que se desempeñan en órganos que forman parte de la Administración del Estado incluyendo abogados, jueces y juristas que desarrollen su actividad profesional en cualquiera de los ámbitos del derecho administrativo sancionador.
También lo pueden realizar los profesionales que forman parte de Empresas Públicas o Sociedades del Estado; considerando los funcionarios públicos y de la Contraloría General de la República.
Requisitos necesarios para ingresar al curso sobre Derecho administrativo sancionador
Los participantes que deseen obtener uno de los 25 cupos disponibles deberán contar con el Título de abogado o grado de Licenciado en Derecho o Ciencias Jurídicas y Sociales, además de realizar una postulación ante el jefe del Diplomado en Derecho Administrativo Sancionador disponible en http://extensionderecho.uc.cl.
A esta postulación se le debe anexar la documentación que acredite la información proporcionada como el certificado de título o grado académico, junto con una carta de motivación, el currículum Vitae actualizado del participante con constancia de su promedio general de notas obtenido durante la carrera, sin olvidar equipos tecnológicos necesarios.
Recomendaciones
Si deseas aplicar por alguno de los cursos mencionados, revisa detalladamente todos los requisitos solicitados, monto a cancelar, modalidad, contenido a desarrollar tiempo estipulado para concluir el mismo, de manera que puedas planificar el tiempo y los recursos disponibles para su desarrollo.
Deja una respuesta