Cursos de Derecho para no abogados
El aprendizaje sigue siendo una de las claves que marcan la diferencia entre los profesionales y, de hecho, hay quienes no se permiten la falta de actualización. Sin embargo, esto no se refiere únicamente a los desarrollos legislativos.
Los cursos para abogados te permiten adquirir nuevos conocimientos y desarrollar habilidades que hacen que la firma sea más competitiva desde diferentes entornos.
En las siguientes líneas, encontrarás algunas de las oportunidades gratuitas y de pago más relevantes y atractivas, tanto si eres abogado o estudiante de derecho, como si no te desenvuelves en esta área. Muchos de ellos son online, por lo que te será fácil comparar los estudios con tus obligaciones profesionales.
Cursos gratuitos para no abogados con opción ha certificado
Gracias a internet, es fácil acceder a formación para no abogados online. Entre los cursos gratis son ofrecidos los siguientes.
- Transformación digital, Derecho Internacional o derechos humanos, entre otros, que puedes encontrar.
- Herramientas para abogados, juicios orales, arbitraje internacional y más cursos interesantes que se ofrecen gratis.
- Cursos dirigidos a estudiantes de derecho, sobre muchas de las materias propias de la carrera, como las recopiladas diferentes sitios web de las universidades más reconocidas.
Curso de Marketing Jurídico para no abogados, de Udemy
También puedes encontrar opciones de formación apoyadas por universidades locales o especialmente dirigidas a estudiantes de un país.
Son cursos perfectos si eres estudiante de derecho, abogado, docente, profesional en el área, o simplemente interesado en el tema.
No importa cuál sea tu conocimiento previo, edad, o de qué país seas. Estos cursos no tienen requisitos especiales. Para hacerlos solo necesitas conexión a Internet y un pedido, aunque también puedes usar una Tablet o un Móvil.
-
Curso: La Transformación Digital del Derecho.
Este es un curso para cualquier persona que quiera conocer las tendencias tecnológicas y empresariales que están impactando en el mundo jurídico.
Se dice que el mundo del Derecho va a experimentar mayores cambios en los próximos 20 años, mucho más de lo que se ha visto en los últimos 200 años.
-
Curso “Introducción al código penal internacional”
Impartido por uno de los principales expertos mundiales en el campo, este curso educará a los estudiantes sobre los fundamentos del derecho y la política penal internacional.
Impartido por: Case Western Reserve University, Estados Unidos.
-
Curso “Introducción a los ecos humanos”
Este curso presenta las fuentes, categorías, contenidos y límites que son vinculantes, así como las obligaciones que generan gastos del Estado.
Asimismo, establece los principales mecanismos de aplicación previstos a nivel universal y regional para garantizar su respeto.
Impartido por: Universidad de Ginebra, Suiza.
-
Curso «Luchas en el mundo musulmán»
Aprenderá qué motiva a los jóvenes musulmanes desde Túnez hasta Teherán, por qué luchan las posiciones políticas islamistas desde Malí hasta Chechenia, de dónde proviene la aparente obsesión por la ley sharía, hacia dónde se han desvanecido los secularistas y si tiene sentido hablar de una «Estado Islámico».
Impartido por: Universidad de Copenhague, Dinamarca.
-
Curso: Después de la Primavera Árabe
Descubra por qué han desaparecido la esperanza y el entusiasmo de la Primavera Árabe, por qué tantos estados árabes se están desmoronando, por qué los jóvenes están tan frustrados y por qué tantos refugiados.
Impartido por: Universidad de Copenhague, Dinamarca.
-
Curso de Gestión Empresarial. mitos y realidades
El gobierno corporativo es uno de los temas más relevantes de nuestro tiempo, tanto legal como económicamente.
Este curso intentará, por un lado, dar una perspectiva teórica y práctica sobre cada cuestión y, por otro lado, ilustrarlo de una forma más didáctica a través de entrevistas a expertos o protagonistas del tema analizado.
Impartido por: Universidad Autónoma de Barcelona, España.
-
Curso: América Latina en el Cambio Internacional
Este curso aborda el tema de aumentar la participación latinoamericana en la política internacional. Conocerás el entorno macro estratégico en el que se desarrolla la región, incluyendo las dimensiones política, económica, cultural y social, así como las nuevas amenazas y oportunidades.
Además, se discuten las diferencias entre las distintas regiones de América Latina y sus aportes en su política exterior hacia los centros de poder mundial.
Impartido por: Universidad de Chile.
-
Curso “Los Gobiernos como Actores Internacionales”
En este curso aprenderás sobre el surgimiento de los gobiernos locales en el escenario internacional.
El curso analiza las nuevas tendencias y dinámicas en las relaciones internacionales de los gobiernos locales a través de fundamentos teóricos fundamentados en la práctica.
El objetivo es acercar a profesionales, investigadores, académicos y público en general a las nuevas tendencias y dinámicas en las relaciones internacionales de los gobiernos locales.
Impartido por: Universidad Nacional Autónoma de México.
-
Ideas Revolucionarias
El objetivo del curso no es convencerlo de lo correcto o incorrecto de un punto de vista o posición política en particular, sino brindarle una base más profunda y más fundamentada filosóficamente para sus propios puntos de vista y quizás ayudarlo a comprender mejor los puntos de vista de aquellos con quienes compartes ideales y con los que no estás de acuerdo.
Impartido por: Universidad de Pensilvania, Estados Unidos.
-
Curso “Democracia y Decisiones Públicas. Introducción al Análisis de Políticas”
Este curso analiza todo lo relacionado con la política pública: qué es y qué hacen o dejan de hacer los gobiernos para enfrentar los problemas colectivos.
Este curso explica cómo se toman las decisiones, qué problemas abordar y qué soluciones elegir. Un proceso primordialmente político y social que muchas veces elude un análisis puramente racional.
Impartido por: Universidad Autónoma de Barcelona, España.
¿Cómo obtengo un certificado para estos cursos de derecho en línea?
Las universidades que ofrecen estos programas de derecho lo hacen con un único objetivo: impartir conocimientos al mayor número de personas posible.
Debido a esto, todo el contenido del curso es de acceso 100% gratuito. Sin embargo, si desea obtener la certificación para incluirla en su currículum o perfil de LinkedIn, deberá realizar un pago, que generalmente oscila entre $ 29 y $ 49.
Este es el valor calculado por las plataformas que gestionan los cursos para la emisión del certificado. ¡Un precio muy bajo en comparación con el entrenamiento convencional! Sin embargo, la certificación es opcional. No es necesario asistir a uno o más cursos.
Deja una respuesta