Cursos gratis BMV
La Bolsa Mexicana de Valores forma, desarrolla y capacita a profesionales para interactuar con éxito en diversos campos de actividad, debido a la excelencia, experiencia y alta calidad de sus programas, y está acreditada por la CNBV, AMIB, CONSAR y STPS.
Ofrece programas para preparar al público, inversionistas, estudiantes y responsables de desempeñar trabajos que requieran títulos en diversos sectores financieros y empresariales. Entre ellos se encuentran instituciones de crédito, aseguradoras, corredoras, bancos, operadoras de fondos de cobertura, distribuidoras de fondos mutuos, Afores, Sifores, emisoras, etc.
A continuación, mencionaremos algunos de los cursos disponibles por parte de esta institución.
Introducción a las Matemáticas para los Negocios y las Finanzas
El objetivo del curso es comprender cómo ciertos conceptos matemáticos se utilizan una y otra vez para analizar problemas financieros y comerciales.
En la primera parte del curso se analiza el caso de las funciones lineales, en el que se introduce el concepto de tendencia a estimar la dependencia entre variables. Este concepto se extiende al caso de ecuaciones simultáneas en las que se analizan modelos de equilibrio microeconómico (oferta y demanda de un producto) y equilibrio macroeconómico (suma de oferta y demanda).
¿Qué aprenderás en este curso de BMV?
Otra variación de este curso es el uso de matrices para resolver estos sistemas. Este enfoque amplía el análisis de la valoración de activos financieros a través de la iteración de carteras e introduce el concepto más importante en finanzas: el principio de arbitraje.
En la segunda parte, la asignatura amplía el concepto dependiente al caso de funciones no lineales, mediante cálculo decimal.
Utilizando los primeros y segundos conceptos derivados, las aplicaciones como la tasa de retorno interna y la implementación de decisiones en incertidumbre se analizan aplicando la desigualdad en Jensen. La aplicación del concepto de no participación se amplía para evaluar el mercado de divisas, los ingresos y las herramientas de ingresos.
Habilidades más importantes en finanzas, negocios y ciencia de datos.
Algunas de las habilidades esenciales para este curso son:
- Comprender las aplicaciones financieras y comerciales de conceptos matemáticos como pendientes, equilibrio, convergencia, matrices y vectores, condiciones primeras y cuadráticas, convexidad y múltiplos de Lagrangian.
- Comprender la diferencia entre forma estructurada y forma en miniatura.
- Utilice el principio de no arbitraje para fijar el precio de los instrumentos financieros, como los instrumentos del mercado monetario, los futuros y las rentas vitalicias.
- Comprender la formulación exacta de problemas de incertidumbre que tengan en cuenta la convexidad o concavidad de la función objetivo.
Programa de estudio.
El programa de estudio de este curso consta de varias unidades, las cuales se describen a continuación:
Tema 1: Funciones lineales.
-
Modelo lineal.
Representación geométrica de una ecuación lineal. Aplicación para calcular el rendimiento con componentes simples. El concepto de regresión y módulo de elasticidad.
-
Modelos de ecuaciones simultáneas.
Estructura y abreviatura del formulario. Características del equilibrio: existencial, único y estable. La aplicación sobre el modelo de oferta y demanda de bienes.
Tema 2: Matriz y Vectores.
-
Matrices y vectores.
Operaciones con matrices: multiplicación, suma, resolución de la forma por inversión de matrices. Aplicación para determinar el equilibrio macroeconómico y el multiplicador presupuestario.
-
El principio de no arbitraje.
Principio de no arbitraje, representación geométrica vectorial. Solicitud de tasación de inmuebles mediante copia fiel de la cartera.
Tema 3: Funciones no lineales.
Caracterización de polinomios e interpretación geométrica. Determinar las raíces. Solicitudes de decisión de proyecto: valor presente y tasa interna de retorno.
-
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas.
Manejo de exponentes y propiedades de funciones exponenciales y convexidad y convexidad de una función. Aplicación para el cálculo de intereses continuos y toma de decisiones en condiciones de incertidumbre, desigualdad de Jensen.
Tema 4: Matemáticas Financieras.
-
Instrumentos del mercado monetario.
Tipos de instrumentos, tasa de rendimiento, tasa de descuento, frecuencia compuesta y número de días. Aplicación para calcular precio de Cete y comparar utilidades por índice de eficiencia
-
Bonos y anualidades.
Determinar el origen de las fórmulas de perpetuidad, bono y anualidad. Solicite precios de hipotecas y bonos corporativos.
Tema 5: Matemáticas Infinitas.
-
Derivadas: máximo y mínimo.
Base de la derivada, especificando los términos de primer y segundo orden. Aplicación para determinar la cantidad óptima de producción para la empresa.
-
Cálculo y optimización.
Optimización con restricciones, complicaciones de Lagrange y condiciones de primer orden. Una aplicación para construir una cartera de acciones con una variación mínima.
Curso de financiación personal BMV
Haz un diagnóstico real de tus finanzas personales o familiares y disfruta de la libertad financiera. MOOC en Finanzas Personales lo ayudará a administrar mejor su dinero mediante el desarrollo de un proceso que cubre tres temas principales:
- ¿Soy yo?
- ¿Qué está pasando?
- Inversión de dirección
En cada uno de estos pasos podrás mostrar, a través de divertidas actividades, los conceptos básicos que debes tener en cuenta para administrar mejor tu dinero. Podrá medir hasta dónde han ido las cosas y, por supuesto, encontrará la razón de su situación financiera actual.
Curso de negocios y administración
Organice sus finanzas y desarrolle una visión clara, incluyendo lo que quiere, cómo y dónde, para establecer metas financieras vinculadas a su plan de vida. Administre su dinero de tal manera que sea un medio para un fin, no un límite.
Programa de estudio.
-
Primera semana.
¿Adónde iré? Una introducción al concepto de riqueza y cómo difiere de los conceptos de poseer, comprar y acumular.
-
La segunda semana: ¿En qué puedo confiar?
Examinar los hábitos financieros que subyacen a las decisiones financieras. La diferencia entre necesidades y deseos. Construir cajas fuertes personales/familiares.
-
La tercera y cuarta semana: cambiar el rumbo.
Identificar y clasificar los gastos según su prioridad e implementarlos en tiempo y forma.
Considere formas financieramente inteligentes de reducir costos para generar un flujo de caja positivo, lo que le permitirá invertir en activos de creación de riqueza.
Curso de introducción a las finanzas: fijación de precios
Aprenda rápida y fácilmente los conceptos básicos del valor del dinero en el tiempo y cómo usarlo para tomar decisiones financieras y evaluar proyectos de inversión.
Los proyectos e inversiones financieras en el sector empresarial deben evaluarse con gran precisión. Esto es importante para asegurar que las ganancias contribuyan al valor del negocio.
Este curso en línea le enseñará los conceptos y herramientas básicos del valor del dinero en el tiempo para ayudarlo a comprender las diferentes tasas de interés, evaluar, comparar y seleccionar proyectos de inversión y financiación en los mercados financieros.
Economía y Finanzas BMV, ¿Qué aprenderás?
En este curso se aprenderán diferentes vertientes relacionadas con el estudio básico de la economía y las finanzas, entre ellas:
- Distinguir entre interés compuesto simple y tasas de descuento, durante el período de vigencia y utilizar los criterios básicos de evaluación de proyectos.
- Comprender la utilidad de los diagramas de flujo en la resolución de problemas de evaluación. Utilice las funciones de Microsoft Excel para calcular el valor futuro, el valor actual, la tasa de interés y la cantidad de períodos.
- Establecer relaciones entre tasas periódicas, tasas nominales y frecuencias de conversión. Conversión precisa entre diferentes tasas periódicas y nominales.
- Use funciones de Excel para convertir proporciones. Realice correctamente la evaluación del flujo de efectivo descontado y cree una ecuación de valor equivalente.
Programa de estudio
Parte 1: Valor del dinero en el tiempo:
Introducir los conceptos básicos de interés simple e interés compuesto. Horario y organigrama. Cálculos de valor futuro, valor presente, factor de acumulación y descuento para períodos únicos y múltiples. Calcular la tasa de interés y el número de períodos. Funciones FV, VA, NPER y TASA en Excel.
Parte 2: Uso de precios:
Tasas efectivas, recurrentes y nominales. Reembolso anticipado y tardío. Convertir e igualar tipos de cambio. Función de tasa nominal
Parte 3: Calificaciones:
Calcule valores presentes y futuros con tasas de cambio, valuaciones de flujo de caja descontado y ecuaciones de valor equivalente, y calcule fechas desconocidas. Calcular el valor futuro y el valor presente sobre una serie de pagos fijos.
Parte 4: Métodos y Estándares:
Métodos básicos de valoración de proyectos: valor presente neto y tasa interna de retorno (TIR). Calcule VAN y TIR usando funciones de Excel. Evalúe y compare proyectos y flujos de caja usando NPV e IRR.
Curso de información y análisis financieros
A través de este curso aprenderás a aplicar fundamentos contables y financieros para evaluar la salud financiera de la empresa y orientar la toma de decisiones.
Acerca de este curso.
Muchas empresas desaparecen por una mala gestión de sus recursos, y otras desaprovechan su potencial por falta de planificación estratégica. La contabilidad, como lenguaje de los negocios, nos brinda la oportunidad de comprender cómo opera un negocio y su relación con su entorno.
Además, las finanzas nos brindan herramientas que nos permiten analizar los resultados contables de la empresa y los factores económicos del entorno para tomar decisiones oportunas que permitan a los administradores anticiparse a los diversos riesgos del mercado.
¿Qué aprenderás?
En este curso aprenderá cómo integrar la información contable de una empresa para que pueda leer sus estados financieros y evaluar su solidez financiera. Esta información le permitirá tomar decisiones sobre: la situación financiera de la empresa, el nivel de endeudamiento que requiere la empresa, su capacidad de inversión y crecimiento, la viabilidad de proyectos futuros, el mejor indicador de rendimiento y la comodidad de comprar o alquilar una propiedad.
Gracias a las finanzas, aprenderás a identificar las mejores alternativas financieras, y a elegir la mejor entre diferentes proyectos, para gestionar el flujo de caja de la empresa. Los conceptos aprendidos en el curso se pueden aplicar a negocios completos, a proyectos individuales e incluso al manejo de nuestras finanzas personales.
Curso de economía por BMV
Con este curso obtendrá un Certificado Profesional en Habilidades Cuantitativas Básicas en Finanzas, Negocios y Ciencia de Datos.
Al finalizar, será capaz de adquirir los conocimientos necesarios para el manejo de la información contable y financiera. Además, conocerá el caso comercial y podrá definir estructuras de precios, alquiler con opción a compra, términos de venta, ciclos operativos, administración del capital de trabajo y más.
Comenzarás a leer la información contable de las empresas para comprender sus estrategias operativas y así obtener una mejor comprensión de las posibles alternativas de inversión futuras.
Los módulos que se abordarán son:
Tema 1: Principios de Contabilidad Financiera:
- La naturaleza e importancia de la información financiera.
- Las cuentas que integran los estados financieros y las relaciones entre ellas.
- El papel de los activos, pasivos y capital en el éxito empresarial.
Tema 2: Análisis de estados financieros:
- Los estados financieros más importantes.
- El método de análisis de los estados financieros (principales ratios financieros, medidas de liquidez y rentabilidad).
Tema 3: Flujo de caja:
- La importancia del efectivo para los negocios (los usos, fuentes y actividades del efectivo).
- Análisis de flujo de caja y análisis de flujo de caja de proyectos.
Curso de análisis de información tanto económica como financiera
Con este programa podrás desarrollar una comprensión más amplia y completa de los mercados financieros, la política monetaria, la política fiscal y las variables económicas, así como r cómo interactúan entre sí, influyendo en variables como los precios y los agentes de toma de decisiones.
Acerca de este curso.
La globalización de los mercados financieros exige el cumplimiento de principios y normas, con el fin de simplificar las operaciones y hacer más eficientes sus operaciones. Por otro lado, el aumento de la velocidad y el acceso a la información ha desafiado las teorías de quienes sostienen que la asimetría es la causa de la ineficiencia de los mercados financieros.
Por lo tanto, la lectura precisa de la información consolidada y su posterior análisis es una herramienta importante en una economía de mercado, para que diversos actores y grupos de interés tomen decisiones acertadas y responsables.
Unidades creadas.
El ciclo financiero incluye una unidad inicial para entender los conceptos básicos de la estructura del sistema financiero de un país, en este caso tomamos como ejemplo a Colombia.
Los temas y el análisis técnico se centran en los activos del mercado financiero, ayudan a evaluar el comportamiento de las cadenas de precios y cómo analizarlas.
Además, este curso en línea incluye un módulo de economía donde se examinan y evalúan diversas variables e indicadores relevantes desde la perspectiva de los mercados de capitales y, finalmente, incluye una definición del problema: sostenibilidad y riesgo en el sistema financiero.
Como puedes ver existen diversos cursos en los que puedes acreditarte como un experto para la BMV.
Deja una respuesta