Cursos gratis lenguaje de señas
La lengua de signos consiste en numerosos gestos realizados con las manos para que las personas con discapacidad auditiva puedan comunicarse. Con este curso gratuito de Edutin Academy aprenderás el vocabulario básico y las reglas léxicas que forman parte de la lengua de signos. El objetivo principal es que sepas comunicarte en situaciones cotidianas o en la escuela.
Este curso está dirigido a cualquier persona que quiera aprender a comunicarse mediante la Lengua de Signos Española. No se requieren conocimientos previos para participar en el curso, todo lo que necesita es un dispositivo con una conexión a Internet estable.
Aprende lenguaje de señas con este curso gratis.
Lengua de Señas Mexicana (LSM)
Existe una lengua de señas internacional que se utiliza como convención para viajar y socializar entre personas de diferentes nacionalidades, muchos países cuentan con su propia lengua de señas, así como México que posee la Lengua de Señas Mexicana (LSM).
La LSM está conformada por “signos visuales con estructura lingüística propia, con los que las personas sordas en México se identifican y expresan”, dice el Consejo Nacional para el Desarrollo e Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis).
Esta consiste en una serie de signos gestuales articulados con las manos y se acompañan de expresiones faciales, miradas intencionadas y movimientos corporales, dotados de una función lingüística, forman parte de la colección del acervo lingüístico de dicha comunidad; y son tan ricos y complejos en gramática y vocabulario como cualquier idioma.
Destaca que existen algunas variaciones en la LSM según las regiones geográficas del país, también es muy diferente al español en el orden de las palabras y en el uso de los verbos.
¿Cómo y dónde aprender LSM?
En México, esta forma de inclusión se ha ido implementando paulatinamente en diversos ámbitos de la vida pública, además de que cada vez son más las instituciones y profesionales que ofrecen cursos para aprenderla.
Diccionario de Lengua de Señas Mexicana
Existe un diccionario LSM promovido por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y la organización Acceso Libre. Esta obra es bastante completa para aprender de manera autodidacta, ya que cuenta con material gráfico y se encuentra dividida en ejes temáticos, por ejemplo: Abecedario, Animales, Colores, Familia y República Mexicana.
Curso de la Academia de Educación
Edutin Academy ofrece un curso, dividido en 7 unidades y con una duración de 23 horas, de LSM. El propósito que tiene esta es que el estudiante conozca, comprenda y lleve a cabo los fundamentos de la lengua de señas en el ámbito del contexto mexicano con el fin de promover la inclusión, comunicación e interacción con las personas que tienen una discapacidad auditiva. Continúa leyendo para encontrar más información.
¿Qué se aprende en el curso básico de lengua de signos A1?
Con un total de 58 lecciones y 13 horas de duración, este curso gratuito de Edutin Academy es una buena base para iniciarse en la lengua de signos. Las clases son sobre la base de videos de cierta duración.
Los temas que verás a lo largo del curso son:
- Unidad 1: Conceptos básicos de inclusión y discapacidad auditiva
- Unidad 2: Introducción a la Lengua de Signos española
- Unidad 3: Vocabulario: caracteres básicos
- Unidad 4: Léxico de Lengua de Signos
- Unidad 5: Vocabulario: Números
- Unidad 6: Vocabulario: situaciones y lugares comunes
- Unidad 7: Vocabulario: En la escuela
- Unidad 8: Vocabulario: Suplemento
Además de este curso, en Edutin Academy podrás capacitarte de forma gratuita en un curso de LSM (lengua de señas mexicana), con el cual se cubrirán los siguientes módulos:
- Unidad 1. Fundamentos en inclusión y discapacidad auditiva
- Unidad 2. Vocabulario: Signos básicos
- Unidad 3. Verbos
- Unidad 4. Vocabulario: tiempos
- Unidad 5. Vocabulario: Situaciones y lugares comunes
- Unidad 6. Vocabulario: Momentos especiales
- Unidad 7. Práctica: Cuentos y películas en lengua de señas mexicana
Si desea adquirir un certificado de participación y finalización, debe completar todos los módulos del programa de grado y los logros calificados que contiene. Además, hay que pagar una tasa a Edutin Academy por la emisión de la certificación.
¿Qué aprenderás en este curso?
Asimismo, en este curso de lengua de señas mexicano aprenderás a entender a personas con alguna condición de sordera, por lo que resulta ideal para individuos que deseen capacitarse para atender a sujetos con dicha condición.
En este curso aprenderás a:
- Comprender los principios de la comunicación en lengua de signos.
- Asimilar el vocabulario básico e intermedio de la lengua de señas mexicana.
- Conocer las reglas léxicas de la lengua de signos.
- Comprender el vocabulario sobre los tiempos en el lenguaje de señas.
- Aplicar la comunicación en situaciones comunes.
- Aplicar la comunicación en momentos especiales.
¿Para quién es este curso?
Este curso de lengua de señas mexicana está dirigido a todo tipo de personas que quieran aprender a comunicarse con sujetos que padecen alguna limitación auditiva y fomentar su inclusión en diversos contextos.
El proceso de capacitación es de aproximadamente 3 semanas, con una duración de 1-2 horas de clase.
Academia Nacional de Lengua de Señas
Esta Organización No Gubernamental (ONG) documenta, preserva y promueve la LSM, la educación y los derechos de la comunidad sorda en México. Con frecuencia, realiza cursos para aquellos interesados en aprender a expresarse de esta manera.
Esta institución inició sus actividades en 2010, promueve el uso correcto de cada uno de sus componentes, con la finalidad de comunicarse de forma clara y precisa con todos los miembros de la comunidad Sorda.
La lengua de signos está muy relacionada con la mímica, por lo tanto, combina el uso de rasgos manuales, faciales y corporales para transmitir mensajes. Cada país y región tiene sus propios signos según sus regionalismos, por lo que el idioma puede variar mucho. Ante esto y para promover el aprendizaje y adquisición de habilidades/conocimientos durante la pandemia del COVID-19, la Fundación Carlos Slim, a través de su plataforma en línea Capacítate para Empleo, imparte el curso “Lengua de Señas Mexicana”.
¿Cuál es el objetivo de esta plataforma?
El objetivo de esta plataforma es que los participantes aprendan señas, lenguas y conocer la importancia que esto tiene en la construcción de sociedades inclusivas. En esta capacitación, los estudiantes aprenderán la lengua de señas mexicana aplicable a la Ciudad de México, la cual comparte estructura con la de los demás estados del país, pero tiene ligeras variaciones.
También podrán practicar:
- Rasgos distintivos pertenecientes a la lengua de señas mexicana.
- Dactilología e ideogramas.
- Vocabulario básico para oraciones.
- Análisis de frases.
Consta de 4 niveles divididos en varias lecciones, que se imparten mediante el uso de infografías, videos y actividades prácticas. Al final de cada lección, hay un cuestionario para evaluar su desempeño.
Capacítate para el empleo.
Es una plataforma de formación de la Fundación Carlos Slim, para que las personas puedan desarrollar competencias en diversas actividades técnico-operativas en diferentes sectores productivos, independientemente de su experiencia previa.
Sus cursos y diplomados son gratuitos y se imparten a través de Internet. Al finalizar tu formación obtendrás un certificado que acredita tu aprendizaje
Los profesores de Learning LSM tienen una amplia experiencia como profesores y expertos en educación especial. Además de aprender de una manera muy fácil, rápida y divertida, podrás practicar con miembros de la comunidad sorda e intérpretes profesionales de LSM.
Cursos de LSM con Learning
En Learning LSM se puede acceder a cursos para todas las necesidades. Principiantes, avanzados, sordos, oyentes; todos tienen una oportunidad en esta institución.
Los cursos se dividen en los niveles Básico, Intermedio y Avanzado y comprenden:
- Curso de interpretación LSM
- Curso especial para médicos, profesores de educación espacial, psicólogos que trabajan con personas sordas.
- Lectura y escritura para niños, niñas y jóvenes con discapacidad auditiva
- Expresión artística en LSM (Canto en Lengua de Signos)
- Cursos privados adaptables a sus horarios y necesidades
- Cursos de verano, Fáciles y divertidos.
- Servicio de interpretación y orientación escolar en LSM para sordos
Ventajas de aprender LSM
Si todavía tienes dudas acerca de las ventajas que suponen aprender o hacer un curso gratis de lenguajes de señas, te mencionamos las más relevantes:
- Te permite comunicarte con personas sordas.
- Expande tu campo de trabajo
- Estimula la inteligencia y la capacidad mental
- Aumenta la memoria
- Te permite conocer un mundo diferente (el mundo de los sordos)
- Aumenta el campo visual.
- Fortalece la coordinación física y mental.
- Se puede adquirir capacidad para aprender otros idiomas.
- Aumenta la autoestima
- Fomenta el altruismo y la generosidad.
- Crea confianza
- Amplía el vocabulario y hace que el lenguaje sea más expresivo.
- Reducir el estrés y mucho más.
Deja una respuesta