Cursos Gratis Violencia de Género
La violencia de género en nuestros días ha pasado a ser un tema muy común en todo el mundo; tanto así que instituciones como la ONU y la Unicef lo han catalogado como un problema de toda la sociedad.
Desafortunadamente, los índices de personas maltratadas van en ascenso y en muchos casos existen desenlaces terribles; no obstante, estas cifras han llegado a la conciencia de muchos, quienes buscan soluciones al respecto.
Muchas organizaciones sin fines de lucro, activistas y otras empresas con reconocido renombre en el mundo han estado creando conciencia sobre esta problemática tan actual, diseñando estructuras de talleres y cursos para abordar el problema y darle una pronta solución al mismo.
Talleres y cursos sobre violencia de género
Se hace necesario aclarar que los talleres que aquí te recomendamos son diseñados con el objetivo de lograr la masificación de las futuras soluciones a este mal, reduciendo y contribuyendo a una sociedad más ecuánime y libre de toda violencia.
A lo largo de este texto encontrarás herramientas para ayudar a las víctimas y, si tú eres una de ellas, saber reconocer con facilidad cuando eres violentada o violentado y cómo afrontar tal situación.
Antes de iniciar nuestro recorrido es importante resaltar que en su mayoría los cursos y talleres no poseen costo alguno, ya que más de ser actividades con fines de lucro, van en pro del fortalecimiento y mejoramiento de la colectividad. Sin más preámbulos, comencemos
Curso de Capacitación del Secretariado de Mujer de México
Como hemos desarrollado al comienzo de la redacción, hay instituciones públicas que ofrecen talleres y cursos sin costos para ayudar a las personas víctimas de violencia. El curso que ofrece el secretariado de mujer es una alternativa avalada por el gobierno federal de México y que busca salvaguardar las vidas de quienes padecen de esta afección social.
Dentro de los objetivos de este curso de capacitación está la facilitación de conocimientos desarrollando habilidades en temas de género, igualdad y derechos humanos de las mujeres y las personas violentadas, poniendo al servicio público y de algunas organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas y centros de ciudadanía.
También se fomenta la promoción de cambios sociales y culturales libres de toda violencia y prejuicio de género, contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa, incluyente y libre de discriminación y violencia, mediante procesos de formación y capacitación.
¿Cómo se desarrolla este curso?
El curso consta de 3 ejes con temática especial. En el primer eje se trabajará género y derechos humanos; en el segundo eje se abordarán aquellos temas que contribuyan a la vida libre de violencia y; para finalizar con el tercer eje, se tratan temas relacionados con la transversalidad y apreciación de género.
Niveles de formación.
Al igual que los ejes temáticos, el curso ha sido diseñado para lograr grandes niveles de capacitación, es decir, tú puedes elegir qué nivel de capacitación lograr para tu formación, de los cuales encontrarás:
-
Nivel Básico:
Este nivel te ofrece las bases conceptuales en los temas de derechos y violencia, así como se visualizarán pequeñas herramientas para atención a la víctima o cómo dejar de ser víctima. Lo atractivo de este nivel es que también se trabajará el enfoque psicosocial que se tiene de la sociedad, pasando de la sumisión a la libertad.
-
Nivel Intermedio:
Ya en este nivel, se comienza a poner interesante el curso, porque precisamente aquí vas a conocer los marcos legales que protegen a las víctimas y las distintas instituciones de ayuda y denuncia para dar fin a la violencia.
A nivel personal se te desarrollará en niveles de análisis y de síntesis que te ayudarán a generar protocolos y estrategias para abordar la situación.
-
Nivel Específico:
Este nivel es más para las personas que desean convertirse en activistas o con responsabilidad en medio de esta situación; es decir, es destinado para aquellos que desean consagrarse como motivadores.
Acá conocerán la aplicación de propuestas y diseños de los mismos ante las distintas instancias, tanto nacionales como internacionales. Además, las participantes podrán codearse con personas de alto renombre en materia de género y la utilización de metodologías adecuadas para la resolución de los distintos conflictos presentes en la violencia de género.
Capacitación virtual y presencial
La Secretaría de Mujer del Estado de México ha querido contribuir de manera positiva en la disminución de este problema tan referenciado y común en nuestros días, como lo es la violencia de género. Debido a esto, ha diseñado dos tipos de capacitación para que las personas que deseen lo trabajen en la modalidad que más le convenga.
Curso presencial.
Si tu opción va más por la parte presencial, en los distintos ayuntamientos del país puedes solicitar información; de hecho, hay asociaciones que han apostado a este proyecto, sumándose y convirtiéndose en centros de especialización en violencia de género.
Curso virtual.
Ahora si te inclinas a la formación virtual, puedes hacer el registro en el portal web: www.semujeredigital.com.mx e ir a la sección de capacitación y elegir el curso de tu preferencia.
Es importante destacar que el registro dentro de la web antes mencionada es personal, intransferible y se cuenta con cupos limitados para acceder al curso. Así mismo, la información presentada es anónima y confidencial.
Si deseas más información, puedes comunicarse a las siguientes direcciones de contacto:
- Teléfono: 55 55 12 28 36 ext. 206
- Correo electrónico: semujerescapacitacion@cdmx.gob.mx
Curso virtual: Combatir la Violencia de Género
Se trata de un curso avalado por la universidad Johns Hopkins, cuya intención es la muestra de la realidad que se vive en toda la sociedad, sobre todo en temas de violencia de género, clarificando que a pesar de que las estadísticas muestran un alto número de mujeres violentadas, los hombres, en menos escala, también son víctimas de violencia. Para todos ellos es destinado este curso.
Este es un curso que induce a los cursantes de los distintos sectores a dar un respectivo abordaje a la violencia basada en género, incluyendo las estadísticas mundiales de la violencia de género hasta la actualidad.
También se abordan desde el punto de vista de los informes de salud de las distintas dependencias y la investigación, la política y las directrices éticas morales del lugar donde radica, así como la aplicación de las mejores prácticas clínicas y psicológicas para la prevención de la violencia de género.
Desarrollo del curso virtual violencia de género.
Este curso tiene una duración total de 6 semanas continuas, con un periodo de dedicación de 2 a 4 horas por semana, adaptándose al tiempo que más te convenga.
El registro para el curso se realiza por medio de la plataforma eLearning o Coursera, de tal forma que para acceder de manera gratuita, sugerimos seguir los pasos que se van mostrando en la pestaña, luego de seleccionar la opción de registro.
Lo fascinante de este curso es su forma de acceso, ya que para realizarlo puedes acceder con tu cuenta de Facebook o con tu correo personal.
¿Se entrega certificación con este curso?
El curso de combatir la violencia de género otorga la certificación en dos modalidades. La primera se te otorga con el cumplimiento del 75% de las actividades, desbloqueándose por sí solo; es totalmente gratuito.
La siguiente es la certificación de superación que se otorga ya finalizado el curso, pero este tiene un pequeño costo. Adicional a esto se brinda la oportunidad de incursionar laboralmente en instancias como la policía federal y otras dependencias de derechos humanos y de la mujer.
Es importante resaltar que el acto de violencia es sencillamente un acto que merece darle un alto. Con estos cursos, se dan oportunidades que se brindan no solo a las víctimas sino a todos aquellos que desean combatir este acto deshonroso para la sociedad.
Si te encuentras entre los interesados para realizar estos cursos, dirígete a las instancias competentes y comienza a formarte en esta área.
Deja una respuesta